martes, 14 de junio de 2011

LA REALIZACION DEL DIBUJO TÉCNICO: BOCETO

3. LA REALIZACIÓN DEL DIBUJO TÉCNICO: EL BOCETO
3.1. Los puentes un ejemplo de estructura
Los puentes se diseñaron para salvar un obstáculo, como un río, un brazo de mar, un desnivel, etc.; de forma que resistan las fuerzas a las que se encuentran sometidos. Todo los puentes tienen en común que deben resistir una carga, debida al peso de las personas o vehículos que lo cruzan, además debe soportar el peso de los propios materiales que la forman de manera equilibrada.
3.1.1. Las fuerzas que actúan sobre un puente
Cualquier estructura sobre la que se deposita una carga está sometida a la fuerza de flexión, la cual tiende a deformar el elemento estructural horizontal, que se denomina normalmente viga.
3.1. Tipos de puentes: una solución para cada problema
El puente más sencillo es el puente de vigas, y consiste simplemente en tender vigas de madera o de metal de una orilla a otra, formando una pasarela.
Una solución para aumentar la longitud del tablero era añadir pelares. La resistencia aumentaba más si, además se construían arcos que sujetaran la plataforma. Se inventaron así los primeros puentes con arcos.
Un puente con arcos puede salvar cualquier distancia, si el puente salvaba un río, era imprescindible hacer presas y canales, cosa imposible en el caso de ríos muy profundos.
La solución a este problema la aportaron los puentes colgantes. Hay muchos tipos de puentes colgantes, pero todos se basan en que le peso de la estructura se carga en torres sobre pilares. Además los puentes colgantes pueden alcanzar longitudes increíbles.
3.2. Estructuras verticales: torres y edificios.
3.2.1. ¿Por qué se mantiene en pie una torre?
La torre tiene que soportar las fuerzas externas (viento, terremotos, etc.) Además tiene que soportar su propio peso, esto es una fuerza interna. En conclusión: la solución está en reforzar la estructura, y controlar cómo se reparten las cargas.
3.2.2. La importancia de repartir el peso
El peso de la estructura debe estar repartido igualmente, en los pilares inferiores deben soportar más peso que los superiores, así pues cuando se va ascendiendo en una estructura cada elemento soporta menos peso que el que lo soporta a él mismo.
3.2.3. Los cimientos
Los cimientos de las construcciones proporcionan esta superficie firme a la que se anclan todos los demás elementos de la estructura de los edificios.

No hay comentarios:

Publicar un comentario